
En este apartado se facilitan documentos técnicos de interés relativos al uso de BIM elaborados por la Comisión Interministerial BIM, y también otros materiales técnicos de referencia del sector público español, de otras administraciones públicas, de grupos de trabajo europeos y de organismos nacionales e internacionales.
En julio de 2015 se impulsó por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana (entonces Ministerio de Fomento), la iniciativa es.BIM, un foro abierto tanto al sector público como privado cuyo objetivo era difundir la metodología BIM y preparar la documentación que permitiera un acercamiento paulatino y seguro al uso y aplicación de la metodología BIM en la licitación pública. A través de los distintos grupos de trabajo que se formaron en su seno, se generó documentación de análisis, y documentos de apoyo y divulgativos. En esta biblioteca se encuentran publicados sus trabajos más relevantes.
Esta biblioteca incluye también documentos elaborados por el EU BIM Task Group, grupo formado por representantes de más de 20 administraciones públicas europeas, entre las que se encuentra el MITMA, y que aglutina la experiencia colectiva de responsables políticos, gestores de bienes de dominio público y operadores de infraestructuras en este ámbito.
Por último, pueden encontrarse otros documentos de interés sobre la metodología BIM en la licitación pública, desarrollados por otras administraciones y entidades de reconocido prestigio.
Tamaño: [704.40 KB]
En España, a falta de estándares propios y debido a la difusión internacional, eran frecuentemente empleados dentro del sector de la construcción nacional términos, acrónimos y expresiones provenientes de estándares y normas internacionales. A través del presente documento, se pretende unificar la terminología de manera que se establezca de forma clara con su correspondiente definición, explicación o contextualización en español.
Tamaño: [2.43 MB]
Este documento tiene como principal objetivo la difusión de los aspectos clave de la metodología BIM. Se trata de un documento conciso, basado en mensajes directos y muy claros acerca del uso y los beneficios de esta metodología de trabajo.
Tamaño: [5.47 MB]
GuíaEl objeto de esta guía es proporcionar recomendaciones a los agentes redactores de Planes de Ejecución, con el fin de que puedan cumplir con los posibles requisitos exigidos vía pliegos de condiciones en relación con el contenido de un Plan de Ejecución BIM específico. Además de la propia guía, se desarrolló una serie de plantillas para hacer más sencilla la elaboración de dichos planes de ejecución.
Tamaño: [1.49 MB]
GuíaEl objeto de esta guía es proporcionar recomendaciones a los agentes generadores de modelos BIM específicos de arquitectura, con el fin de que puedan cumplir con los posibles requisitos especificados para dichos modelos.
Tamaño: [4.69 MB]
GuíaEsta guía tiene por objeto recomendar y facilitar usos, criterios y modos de trabajo, a la hora de abordar mediciones, presupuestos y valoraciones en los procesos de proyectos de edificación o infraestructuras desarrollados con metodología BIM, de tal manera que, gracias al buen uso de esta metodología, se aumente la fiabilidad, automatización y orden de la información obtenida para dichas mediciones y valoraciones.
La presente guía tiene por objeto servir de apoyo a las Autoridades Portuarias a la hora de desarrollar proyectos utilizando la metodología BIM, tanto en lo que se refiere a la redacción de los documentos técnicos, como a las posteriores fases de ejecución de obras y de explotación de los activos generados.
A través de este documento, ETS pretende establecer las líneas generales y el marco de trabajo para la correcta implementación de la metodología BIM en sus contratos, homogeneizando los procesos de producción y entrega de información digital.
La presente Guía tiene por objeto servir de apoyo a la Dirección General de Movilidad e Infraestructuras Viarias de la Junta de Extremadura en el desarrollo de sus contratos utilizando la metodología BIM, tanto en la redacción de los documentos técnicos, como en las posteriores fases de ejecución de obras y de explotación de los activos generados.
Este manual tiene la finalidad de guiar al personal técnico de FGV en la redacción de pliegos BIM y la supervisión de proyectos, obras y mantenimiento generados con metodología BIM, no obstante, su contenido puede ser de utilidad para sus empresas colaboradoras para consulta de estándares y una guía práctica para alcanzar un nivel de desarrollo BIM ordenado, homogéneo y de calidad.
Uniclass 2015 es un sistema de clasificación internacionalmente adoptado. Sirve para clasificar unívocamente activos, edificios, infraestructuras, elementos, personas, etc.
Esta guía está enfocada a propietarios de activos y aborda cuestiones de cómo planificar el BIM tanto en fases previas como en la fase de explotación y mantenimiento para planificar ciertas actividades a través de los modelos BIM. Además de la guía, incorpora varias plantillas como por ejemplo, para evaluar la madurez BIM en una organización, un plan estrégico de implementación BIM, una plantilla de plan de ejecución BIM o un caso de negocio.
Guía realizada para facilitar la labor de los Ingenieros Civiles y profesionales afines en procesos de contratación pública con requisitos BIM. Aborda el estado actual de BIM en el marco internacional hasta casos reales en la licitación de contratos.
Esta guía se compone de capítulos independientes que abordan desde conceptos introductorios a la metodología BIM como otros más avanzados relacionados con las licitaciones, con cómo la adopción de la metodología BIM puede afectar al profesional de la arquitectura técnica o con los requisitos podrían encontrar si se enfrentan a la construcción de una obra gestionada mediante la metodología BIM.
El presente documento pretende facilitar la comprensión de las normas EN-ISO 19650, Partes 1 y 2 y de sus principios fundamentales para su aplicación en los proyectos BIM que se desarrollen en España.
GuBIMClass es un sistema de clasificación unificado de elementos constructivos diseñado para la industria de la construcción en España. Actualmente, el sistema proporciona una clasificación de los elementos de acuerdo a su función principal. El sistema GuBIMClass va dirigido principalmente a ser usado en entornos BIM.
Este protocolo aborda de manera genérica diferentes aspectos del BIM en proyectos, como por ejemplo, el plan de ejecución, el CDE, la interoperabilidad entre plataformas, la estructura de los modelos, recomendaciones de modelado, nomenclatura de archivos, plumillas o software.
Este documento recoge los requerimientos fundamentales que deben exigirse a los objetos que se introduczan en los modelos. Estos requerimientos son, por ejemplo, generales, de información, de geometría, funcionales o de metadatos.
Esta guía aborda de manera genérica diferentes aspectos del BIM en proyectos, como por ejemplo, el plan de ejecución BIM y otros entregables BIM, recomendaciones de modelado y colaboración, roles y responsabilidades o la producción de planos.
Guía para la implantación de BIM en proyectos de construcción.
Esta guía es una introducción de procesos y tecnologías modernos basados en TI para el diseño, construcción y operación de activos en el entorno construido.
Esta guía aborda diversos aspectos de manera genérica, como por ejemplo, qué es BIM, cuáles son sus beneficios, los fundamentos básicos de BIM, el plan de ejecución BIM y recomendaciones de modelado y gestión de activos con BIM.
A lo largo de este informe, UNE realiza una síntesis sobre el proceso de estandarización de la información digital para el proyecto, construcción y gestión de edificios y obras de ingeniería civil. A lo largo del documento, además de la descripción de algunos conceptos relativos a BIM se detallan las iniciativas de estandarización que se están desarrollando tanto a nivel nacional como internacional.