Nuevos proyectos BIM en el transporte público en Cataluña

La metodología BIM (Building Information Modeling) se ha convertido en pilar fundamental de cada vez más proyectos de arquitectura, ingeniería y construcción. Tanto es así que la Generalitat de Cataluña ha decidido apostar por esta tecnología para el desarrollo con éxito de tres trabajos de ingeniería civil que han permitido mejorar su red de transporte público con una mejor conectividad y más seguridad.
Uno de estos ha permitido la adecuación de las marquesinas de Barcelona. Según explica la arquitecta y coordinadora BIM, los trabajos se han centrado en “la reubicación de estas marquesinas para mejorar la accesibilidad y seguridad de las mismas, así como el acondicionamiento del entorno donde están ubicadas y la dotación en las paradas de los servicios necesarios”.
Por otro lado, la Generalitat, a través de Infraestructures.cat, encargó la ampliación de la red ferroviaria de la línea Llobregat-Anoia. Sobre este trabajo, el BIM Manager señala: “El objetivo era dar cobertura con un modo de transporte público de alta capacidad a zonas de Barcelona de alta densidad de movilidad que antes no disponían de un servicio rápido y eficiente para los desplazamientos metropolitanos”.
En cuanto al proyecto de mejora del carril bici, el BIM Manager apunta: “Se trata de un trabajo para dotar de una vía ciclista la conexión entre Santpedor y Manresa y facilitar así la movilidad sostenible”. De esta manera, añade, “los usuarios disponen de un carril bici más seguro” que discurre “de forma paralela a la carretera BV-4501, en el que las carreteras y líneas ferroviarias intersectantes, así como el viaducto, no suponen una dificultad añadida”.
En estos tres trabajos, la digitalización mediante BIM de los flujos de trabajo ha sido clave para su desarrollo, gracias a la capacidad de esta tecnología de intercambiar datos entre softwares, permitiendo uniformar el trabajo y facilitando la automatización de los distintos procesos durante el ciclo de vida del proyecto, lo que se conoce como interoperabilidad.
Fuente de la noticia:
Enlace a la noticia:
BIM se convierte en pilar fundamental de la ingeniería civil