Los proyectos de Metrovalencia y Tram de Alicante se desarrollarán con metodología BIM

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha adjudicado la redacción de los proyectos de construcción de los nuevos accesos en estaciones en superficie de Metrovalencia y Tram de Alicante. Estos trabajos, se han dividido en dos bloques, las estaciones de Metrovalencia se han adjudicado por un importe de 474.194 euros y las estaciones del Tram alicantino por un importe de 208.120 euros.
En Alicante las doce estaciones incluidas en los trabajos de redacción de proyectos previstos son Goteta-CC Plaza Mar 2, Hospital La Vila, CC La Marina-Finestrat, Benidorm Intermodal, Garganes, Altea, Calpe, Teulada, Gata de Gorgos, La Isleta, Lucentum y La Vila Joiosa.
En la red de Metrovalencia son más de treinta las estaciones en las que se ha planteado un nuevo acceso: Torrent, Picanya, Sant Isidre, Rafelbunyol, Burjassot, Canterería, Burjassot-Godella, Paterna, Campamento, Godella, Moncada, Rocafort, Massarrojos, Meliana, Massamagrell, Almàssera, Foios, Museros, Albalat dels Sorells, La Pobla de Farnals, La Canyada, L’Eliana, Llíria, Benaguasil 1 y 2, Picassent, Carlet, Alginet, L’Alcúdia, Alberic y Villanueva de Castellón.
Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana ha planteado estas actuaciones tras la realización de nuevos accesos en estaciones como Empalme, Marítim-Serrería y Paiporta, que implicaron la realización de obras de cerramiento y la instalación de equipos de validación.
Los proyectos se realizarán empleando el sistema de Building Information Modelin, BIM, que FGV ya emplea en la elaboración de nuevos proyectos, como los que afectan a la ejecución de la futura línea 10 de Metrovalencia (Alicante-Nazaret).
Se trata de una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción, que permite centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital y supone la evolución de los sistemas de diseño tradicionales basados en el plano, ya que incorpora información geométrica (3D), de tiempo (4D), de costes (5D), ambiental (6D) y de mantenimiento (7D).
El uso de BIM va más allá de las fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo del ciclo de vida del edificio, permitiendo la gestión del mismo y reduciendo los costes de operación.
Fuente de la noticia:
Enlace a la noticia:
https://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=29912