El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid celebra un curso de introducción a la metodología BIM en su delegación de Ciudad Real

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid ha celebrado en su delegación de Ciudad Real unas jornadas formativas sobre la Metodología BIM, en las que han participado una treintena de Ingenieros Industriales y profesionales del mundo de la construcción de la provincia de Ciudad Real.
Este curso, que ha estado enmarcado dentro del proyecto de divulgación y formación BIM del Ministerio de Fomento con el apoyo del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, con el objetivo de dar a conocer esta metodología y su utilización para las licitaciones en toda España, ha sido impartido por el doctor ingeniero industrial Antonio Manuel Reyes, director de la primera revista de investigación de BIM en español en el mundo y corresponsable del subgrupo de comunicación y difusión de la Comisión BIM del Ministerio de Fomento.
Los asistentes a las jornadas han podido conocer y profundizar en esta nueva metodología de trabajo, que promete revolucionar poco a poco el mundo de la construcción y el mantenimiento y gestión de activos. De esta manera los participantes en las jornadas han conocido el flujo de trabajo de la gestión de un proyecto en BIM, desde su concepción a su auditoría, estableciendo relaciones directas de cada etapa con los criterios de licitación más habituales. Las aplicaciones BIM imitan el proceso real de construcción. En lugar de crear dibujos con líneas 2D como ocurre con la aplicación CAD, con el nuevo sistema se construyen los edificios de forma virtual modelándolos con elementos reales de construcción como muros, ventanas, forjados, cubiertas, etc. Pero además incluye todos los datos de ingeniería de una construcción: estructuras de carga, conductos, tuberías de los sistemas, información sobre sostenibilidad y añade todos los datos de gestión relacionados con calendarios, recursos humanos necesarios, coordinación y todo lo que afecte a la agenda del proyecto. Igualmente, el nuevo modelo permite saber el presupuesto estimado de la ejecución en cada fase del tiempo durante el cual se realiza el proyecto.
En síntesis, las principales ventajas de la tecnología del modelado de información para la construcción es que se simplifica el proceso de diseño de un proyecto de construcción al estar involucrados todos los profesionales que intervienen en el mismo, se reducen los conflictos y riesgos de error posibles y se mejora la productividad.
Los asistentes al curso han podido conocer las diferentes herramientas BIM, los nuevos roles de la profesión, la normativa existente al respecto y con ejemplos prácticos han podido visualizar y revisar proyectos y licitaciones tipo.
Fuente de la noticia:
Enlace a la noticia:
Los ingenieros se ponen a la ultima en la tecnologia BIM el futuro de la construccion ya esta aquí