Datos significativos
- Promotor: Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
- Fecha de inicio de las obras (año): 2020
- Previsión de fecha de finalización de las obras (año): 2022
- Emplazamiento del proyecto: T.M. Granadilla de Abona, Provincia de Santa Cruz de Tenerife
- Otros datos significativos: El edificio en su fase definitiva constará de 16 plataformas de inspección de contenedores, habiéndose proyectado en esta primera fase 8 plataformas, además de los espacios de oficinas necesarios para los trabajos administrativos de todos los departamentos. El edificio cuenta con 2 plantas en el área administrativa y 8 muelles de carga con sus respectivas salas refrigeradas para inspección de mercancías.
- Superficie de parcela: 10.842 y ampliable hasta 12.492 m².
- Superficie útil: Planta Cota 0.00 à 1.158,97 m2; Planta Cota +3.80à 279,05 m²; TOTAL 1.438,02 m²
- Superficie construida: Planta Cota 0.00 à 1.290.77 m²; Planta Cota +3.80à 323,94 m²; TOTAL 1.614.71 m²
Descripción del Proyecto
El desarrollo actual del puerto de Granadilla necesita de la ejecución de un edificio de Centro de Inspección Portuaria (CIP) de uso administrativo destinado a los servicios de inspección de cargas. El objeto del proyecto es el desarrollo del Proyecto Constructivo de la 1ª Fase del Centro de Inspección Portuaria del Puerto de Granadilla.
Propósito de usar BIM
En el desarrollo del proyecto se ha utilizado la metodología BIM, entre otras cosas, para:
- Optimizar el intercambio de información entre agentes. Garantizar un alto grado de transparencia y trazabilidad de la información producida para fases posteriores.
- Mejorar la visualización y comprensión del proceso constructivo para adelantarnos a posibles errores y problemas.
- Mejorar coordinación en fase de proyecto de especialidades. Detectar incidencias entre las diferentes disciplinas: MEP, ARQ, URB y ESTR
- Lograr una mayor calidad del proyecto. Usar los modelos BIM como fuente principal de información.
- Mejorar el control presupuestario.
- Verificar coherencia entre planos de proyecto original y levantamiento 3D. Obtener un modelo digital del edificio como parte de la documentación de proyecto.
- Obtener un modelo digital del edificio para ser utilizado en fase de obra con el objetivo de obtener un modelo As Built tras la finalización de las obras.
Descripción del éxito logrado
El uso de la metodología BIM durante el proyecto ha servido para:
- Incrementar la calidad del proyecto constructivo al eliminar incidencias entre las diferentes disciplinas, evitando tener que resolver incertidumbres durante la ejecución de la obra.
- Resolver conflictos en cuantías de mediciones obteniendo un presupuesto más definido.